Sensor de velocidad. Características y Función
Un sensor de velocidad o Vehicle Speed Sensor en sus siglas en inglés, es la pieza de tu vehículo encargada de transmitir la información de velocidad (gracias a que es un captador magnético), al motor a través de la computadora, es decir este sensor envía corriente alterna a la ECU y esta la interpreta como velocidad del automóvil.

El sensor de velocidad se encuentra ubicado en donde anteriormente iba el cable del velocímetro, específicamente sobre el trans-eje.
Ciertamente los sensores de velocidad tienen algunas ventajas, como por ejemplo: son resistentes a las impurezas, vibraciones y golpes, además de ello los sensores no requieren de mantenimiento.
Características de funcionamiento del sensor de velocidad
El sensor de velocidad manda señales al motor dependiendo de la velocidad que el conductor accione mediante el acelerador, es decir que si el conductor maneja lentamente, el sensor enviara frecuencias bajas al motor, y si maneja de forma rápida, el sensor enviara frecuencias altas.
El sensor cumple también la función denominada cut-off la cual es encargada de que el auto no consuma combustible mientras el conductor no pise el acelerador.
El sensor está compuesto por un imán, el cual se mueve a medida que el motor se acelere, generando un campo magnético que es el que forma la corriente en la bobina.

Tipos de sensores de velocidad
Imán permanente: puedes encontrarlos de tipo generador de iman permanente, que genera electricidad de bajo voltaje, muy parecido a la bobina captadora del distribuidor del sistema de encendido.
Tipo óptico: es aquel que posee un diodo emisor de luz y una foto transmisión.
Sensor de velocidad, fallas más comunes
El sensor de velocidad puede fallar debido a dos causas; la primera de ellas es que entre el sensor y la rueda reductora (se encarga de la lectura del sensor), existan partículas de suciedad u oxidación lo que trae como consecuencia una mala lectura enviada a la ECM.
Otra de las causas de fallas del sensor es causada por un corto circuitointerno en la bobina.
Suciedad presente en los conectores.
Cableado defectuoso, entre otros.
